Seguidores

martes, 27 de noviembre de 2012

10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI de El blog de Salvaroj de Salvador Rodríguez Ojaos

 “No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos.” (Celestín Freinet)

Valoración, reflexión y resultados que me dejó el Taller de Comunicación Uno, en este diciembre de 2012.  Apoyándose en los comentarios de Rodríguez Ojeda: "10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI" cada uno de los participantes, en esta última sesión de trabajo, escribirá los comentarios que le evocaron las experiencias y conocimientos del curso en su blog. Es la evaluación que cada uno de ustedes dejará en este novedoso método de desarrollar un curso taller con Tic. De antemano gracias.

Cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje transmite algún contenido, pero inevitablemente también algún valor. Aun cuando la educación se entienda como mera instrucción, se transmiten valores.
Paradójicamente, el mismo hecho de intentar educar de forma neutra, sin transmitir valores, es una forma de transmitirlos. La agonía de la escuela “sin valores” es cada vez más evidente. Se ha acentuado en los últimos años por la incorporación en las aulas de la enseñanza por competencias.
La educación competencial supera el concepto de instrucción incorporando también la formación del carácter: “Toda educación es para la acción y esta acción debe ser creadora.” (José Antonio Marina)
La escuela, inevitablemente, siempre ha estado alejada de la “realidad” de los alumnos, pero en la actualidad la brecha se ha convertido en un abismo. Y eso es algo que nuestra sociedad no puede permitirse. En realidad, podemos afirmar que los niños y las niñas más escolarizados de la historia son también los más desamparados, pues están integrados en una escuela severa, exigente, hostil (Francesco Tonucci) sin entender lo que reciben a cambio, si es que en realidad están recibiendo algo que les resulte significativo.
Un adulto trabaja ocho horas al día a cambio de un salario, los alumnos también trabajan durante muchas horas y casi siempre perciben que no reciben nada a cambio. Por ese motivo muchos alumnos abandonan la escuela y lo hacen como un fracaso, como si hubieran sido derrotados. Esto los pone en una situación de desamparo difícil de asumir. Según datos de la Unesco: 31 millones de niños abandonaron la escuela en el mundo durante el año 2011. ¡El dato es demoledor! He tratado en otras ocasiones cómo debe cambiar la escuela para acercarse a los alumnos. Hoy quiero tratar los 10 valores (aunque puede haber muchos más) que, en mi opinión, son esenciales en la educación del siglo XXI:


1. Flexibilidad: fue el poder adaptarse un nuevo tipo de enseñanza a través de las nuevas herramientas que nos ofrecen google (blogger, google grups, etc.).

2. Curiosidad: es que querer aprender, descubrir  y/ó explorar cosas nuevas, las cuales son desconocidas para nosotros, también se trata de la observación hacia con nuestro entorno, el preguntar el por qué de las cosas que pasan en nuestra vida cotidiana.

3. Autonomía: es el poder tomar decisiones sin intervención ajena. Teniendo un buen desarrollo menta y psicológico son características fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.

 4. Emprendimiento: pues es la capacidad de una persona para poder hacer un esfuerzo adicional para así poder alcanzar una meta u objetivo

 5. Creatividad: es el pensamiento original, imaginación constructiva de una persona y asi poder creer nuevas ideas o conceptos, o también asociar las ideas y los conceptos.

6. Tolerancia: es el poder respetar las ideas, creencias y/o practicas cuando son diferentes o contrarias a las propias
7. Cooperación: es el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido  
 8. Responsabilidad: es lo que está en la conciencia de una persona, la cual permite reflexionar, administrar, orientar,  y valorar las consecuencias

9. Transparencia: es el poder ser y demostrar lo que eres asía los demás
 10. Entusiasmo: es un estado de animo del que se siente muy alegre y excitado, t lo exterioriza generalmente con risas, gestos y gran agitación.

martes, 20 de noviembre de 2012

¿Quién soy yo ante los demás? "他の人に私は誰か?"

             Al llegar a mi hogar busque un lugar en donde pudiéramos apreciar las 2 personas que vivimos en mi casa, decidí ponerlo en el comedor ya que ahí forzosamente mi madre podría verlo, pero debió a cuestiones familiares mi madre tubo que irse de la ciudad por un tiempo así que nadie mas que yo esta en mi casa y por ende nadie puede darme su opinión, comentario, etc. de la puede o quiero que represente mi silueta.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Comunicación grupal y psicodrama. グループのコミュニケーションや心理劇。



¿Qué sensaciones experimentaron al principio cuando tuvieron que transformarse en su 

mamá?

pues fue demasiado raro por que no se mucho acerca de ella y no sabia como actuar o 

interpretarla

Durante el intercambio de experiencias con los demás, ¿nuevamente que les provocó no

ser ustedes mismos?

Fue realmente muy extraño, y triste el ver que mis compañeros sabían mas cosas de sus 

madres que yo y eso me entristeció un poco. 



 ¿Cómo evalúan ahora el papel que juegan aquellas personas que no son ustedes?

Creo que este ejercicio me ayudo a darme cuenta de lo especial, y la falta de 

comunicación entre mi madre y yo aunque me gustaría que si lo hubiera



 ¿Qué reflexiones les provocó este psicodrama?

Un sentimiento de culpa, tristeza muy impresionante.


 ¿Qué opinan de la actuación de sus demás compañeros?

creo yo que muchos compañeros sabe muchas cosas acerca de sus madres, pero 

también creí que exageraban algunos aspectos acerca de sus madres.



 ¿Cómo evalúan este tipo de ejercicios

Realmente bueno, creo que es un buen ejercicio para valora a una persona muy importante en todos los aspectos en la vida de todos.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Recursos y medios a través de los grupos sociales. Película: “Los Guerreros”. 資源や社会グループ間。映画:"戦士"。


1.- ¿Cada cuando entró el grupo principal en conflicto?
cuando un integrante del grupo los "guerreros" piensa de forma diferente al lider de este grupo 

2.- ¿Cuando el grupo empieza a trabajar para salir de atolladero?
Cuando la policía esta cerca empiezan a trabajar como un grupo bien organizado.

3.- ¿Cuándo las personas integrantes del grupo principal conocen por primera vez el conflicto que van a vivir?
El conflicto empieza cuando se tienen diferencias como en la película cuando Ajax le pregunta a Swan que quien lo eligió como jefe de guerra

4.- ¿Cuando el nuevo grupo pudo salir adelante?
Cuando todos se ponían de acuerdo, cuando existía una excelente organización dentro de su grupo.

5.- ¿Cuando los diversos grupos se enteraron cómo debían actuar ante los que consideraron al grupo a combatir?
Debían de estar siempre unidos y defender a los suyos ya que toda la noche tuvieron grandes riesgos y se cuidaban mutuamente  por ejemplo cuando los Basball Furies  los atacan en el parque se ayudan unos entre otros para salir adelante

6.- ¿Cuando alguno habló mucho lo hizo con inteligencia o con torpeza para agravar el conflicto?
Al discutir quién tomaría el liderazgo.

7.- ¿En el grupo cuando se sintió temores ante el panorama que vivía?
Si ya que al principio no sabían que ellos habían sido acusados   de algo que no habían hecho  y sintieron temor a lo que les esperaba en las calles

8.- ¿Cuándo se dieron los primeros ataques?
Cuando se sintieron amenzados por los Riffs.

9.- ¿Me siento herido más fácilmente cuando…?
Te percatas de las máscaras que todas las personas tienen. Las cuales algunas veces no son del todo de mi agrado

10.- ¿Qué te provocó la trama del fims y de como salieron adelante en solucionarlo?

Se hace justicia, la película tiene una buena historia y eso es lo que importa, esta muy entretenida. No soy fan de este tipo de films.

11.- ¿Solo confiaron los guerreros en su surte o en la astucia para salir o enfrentar el conflicto?
Fueron ambas ya que ellos tienen mucha astucia para lograr su cometido pero también tuvieron suerte en algunas ocasiones

12.- ¿Cuál es ahora tu opinión del papel que juega un grupo primario?
En todos los grupos hay diferencia de ideología, no siempre se esta de acuerdo en lo que se piensa, lo importante aquí, es que debemos valorar que el trabajo organizado y respetuoso puede lograr muchas cosas, muchas metas.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Roles y Liderazgo. Frases de líder. 役割とリーダーシップ。フレーズリーダー。


Frases de líder

1.- No se trata de ser el primero, sino de llegar con todos y a tiempo. - León Felipe

el lider cuida de  todo el grupo y no es que quiera ser mejo rsi no ser como los demas

2.- Se ha alcanzado la excelencia como líder cuando la gente lo sigue a uno a todas partes, aunque sólo sea por curiosidad. Colin Powell

Cuando se esta realizando de manera correcta el trabajo de líder, la gente confía en nuestras decisiones sintiéndose como “protegida” o amparada por ese líder, ese alguien de quien dependen.

3.- Un líder sabe qué se debe hacer. Un administrador sólo sabe cómo hacerlo. - Ken Adelman

Un líder sabe cómo, cuándo y dónde hay que actuar sin necesidad de seguir un patrón. Un administrador necesita de una guía para poder realizar ciertas cosas

4.- La reflexión es uno de las principales medios que tienen los líderes de aprender del pasado. - Warren Bennis

Los líderes se basan en aquellos “errores” del pasado para reflexionar sobre sus decisiones, estas influyen mucho en las de ellos mismos.

5.- Lo que hacemos es resultado directo no sólo de qué y cómo pensamos, sino también de qué y cómo sentimos. - Warren Bennis

Un líder debe ser consciente de las cosas que le ayuden a estar bien consigo mismo.

6.- La diferencia entre un hombre común y corriente y un guerrero es que el guerrero lo acepta todo como un desafío, mientras que el hombre corriente lo toma todo como una bendición o una maldición. - Warren Bennis

Las personas que son luchonas, tratan de solucionarlo todo viéndolo como un reto, como un desafío. Mientras que quienes se dan por vencidas, lo definen de una determinada manera.

7.- Los líderes se distinguen de los demás por su constante apetito de conocimientos y experiencias, y, a medida que su mundo se amplía y se vuelve más complejo, sus medios de comprensión también se multiplican y se refinan. Warren Bennis

Las cosas que pasan en la vida son por algo. Perfeccionar las cosas siempre ayudan a ser mejor persona.

8.- La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder. . Warren Bennis.

Exieten personas que tal vez no tienen los conocimientos necesarios para poder considerárseles un líder. Sin embargo, hay otras que saben atraer a la gente, comprenderla y es ahí, en donde sin darse cuenta, se convierten en la cabeza principal de un grupo.


9.- El carácter es vital en un líder, la base de todo lo demás. . Warren Bennis

Hay que ser fuertes siempre en todo momento y en todo ligar. Capaces de saber cuándo, cómo, dónde y con quién. 


10.- A los líderes no se les da un jefe; a los líderes se les maneja como líderes. Alfonso Romo.

No concuerdo con esta frase, ya que los líderes no son precisamente los mejores, y creo que siempre puede haber alguien superior a nosotros, pues no somos seres perfectos.

11.-La función de un líder es elevar las aspiraciones de las personas y liberar sus energías para que traten de realizarlas. - David Gergen
El líder es quien reconforta a quienes lo siguen, en él se encuentra la esperanza y el respaldo para lograr lo que se proponen.