II.3 LA
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL
OPERATIVO DEL APRENDIZAJE
UNIDAD II.
EL PROCESO
DE LA COMUNICACIÓN.
APRENDIZAJE 3.
Valora los elementos del
proceso de la comunicación en los niveles intrapersonal e interpersonal, a
través de las siguientes prácticas planificadas.
TEMÁTICA
- Concepto y características del proceso de la comunicación intrapersonal e interpersonal.
- Actitudes, habilidades y valores en la comunicación intrapersonal e interpersonal.
ESTRATEGIA
a) Preinstruccional (conocimientos
previos).
- Trabajo “El árbol de mi vida” (ver anexo).
- El profesor solicita a cada uno de los alumnos presentar un mapa conceptual de lo que elaboraron en su Wikis como Trabajo colaborativo de los elementos de la comunicación humana por grupos en su aprendizaje anteriormente realizado en la Sala Telmex, junto con la lectura del tema correspondiente del libro TE COMUNICA. Cada quien debe subirlo a su Blog personal.
- Hacer el Test Comunicación interpersonal (ver anexo)
b) Coinstruccional (contenidos
temáticos).
·
También,
para la sesión de la Sala Telmex (en la semana del 16 al 17 de octubre), los
alumnos presentarán, en sus wikis, un trabajo sobre: “El árbol de mi vida”. Comentarán
sus apreciaciones y cómo se sintieron en el proceso de esta actividad.
Finalmente, el profesor definirá las conclusiones necesarias, enfatizando la
importancia de las diversas partes del árbol, en la comunicación intrapersonal
e interpersonal, y en su desarrollo personal.
- El profesor selecciona al azar un alumno para que explique a otro grupo de alumnos el mapa que elaboró. Asignar un tiempo prudente a cada paso.
- Ejercicio “Cien años” (ver anexo).
- De manera individual, el alumno realizará un listado, en su Blog, de experiencias y vivencias donde han aplicado las características de los elementos del proceso comunicación, tanto intrapersonal como interpersonal, tres de cada una. En plenaria compartirán con el grupo sus ejemplos.
- Actividad de cierre en plenaria: El profesor, conjuntamente con los alumnos, establecerán las conclusiones de las actividades.
c) Posinstruccionales (afianzamiento
del aprendizaje).
- Trabajo de repaso que se sugiere (ver anexo).
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
- Test.
- Trabajo del árbol.
- Mapa conceptual del tema correspondiente y los del grupo colaborativo.
- Listado de experiencias y vivencias.
EN LOS BLOGS DE CADA ALUMNO
EJERCICIO “CIEN AÑOS”
Aprendizaje:
Reflexiona y valora la comunicación intrapersonal
a partir de la toma de conciencia de su tiempo en forma organizada y
sistematizada, en relación con sus acciones actuales, las cuales repercutirán
en su futuro.
Materiales:
Computadora, Internet y herramientas de las Tics.
Disposición del grupo:
En las computadoras y en equipos de trabajo.
Desarrollo:
El grupo interactuará: el profesor indicará a los alumnos que
elijan un lugar en la Sala Telmex donde trabajar; una vez instalado todo el
grupo, el docente iniciará el ejercicio leyendo el siguiente texto:
“Cien años”
Hoy tendrán todos ustedes la
ocasión de iniciar, introspectivamente, su propio guión. Sentémonos en lugar
quieto y privado. Cierren los ojos y lleven hacia adentro su conciencia.
Imagínense asimismo. Como personas muy, pero muy viejas, casi de cien años. Imagínense
cómo se ven, donde están y quienes están con ustedes. Disfruten la escena por
breves momentos. Bien, ahora imaginen que, de alguna forma, ustedes saben que
este es el último día de su vida. Permitan que ésta pase ante sus ojos como si
estuvieran en un escenario o una pantalla de cine. Estén conscientes de las
imágenes, los colores, los olores, las gentes y las situaciones que
experimentan.
- Después de haber dado tiempo para realizar este ejercicio, los alumnos
responderán las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el título de mi obra?despues de toda una vida
- ¿Cuál es el tema?las cosas que pasan en mi ultimo dia de vida
- ¿Cuáles son los personajes secundarios?mis hijos, amigos y otros familiares ¿Cuál es el papel que realizan?estar presentes en mi ultimo festejo de cumpleaños así como decirme como cambio o en que cambio su vida gracias a mi
- ¿Cuál es la escena?en mi casa ubicada en 広島 serca de un bosque de cerezos a inicios de ka primavera ¿Cambia a menudo o permanece casi igual? con el tiempo va pasando de ser una mañana a un atardecer
- ¿Cuál es el punto decisivo de la obra?ver a la muerte como algo natural por el cual todos pasaremos e intentar creer que hay algo mas allá de esta
- ¿Qué pasa
en la escena final?
todos se van y decido irme a dormir, para nunca despertar - ¿De qué me arrepentí? de todo aquello en que le falle mi familia y amigos asi con migo mismo por las cosas que no puede hacer
- ¿Qué siento no haber hecho? no admitir mis errores sabiendo que eso forma parte de la vida
- ¿De qué estoy realmente contento? de todo lo bueno que hice en mi alrededor y con mi vida el poderme ver al final como alguien de bien
- ¿Hay algo que me gustaría cambiar o hacer más? pues creo no cambiaría nada ya que las cosas que pasan pasan por algo
- En ocasiones, las personas deben enfrentarse a la muerte antes de concluir sus metas en la vida. todos debemos tener en cuenta que en cualquier momento podemos fallecer por eso la vida se disfruta al maximo todos los dias
- Los
guiones son constructivos y triunfadores, por qué.
pues para mi los fueron ya que hablan de como alguien alcanza sus metas sin importar los obstáculos y asi poder ser lo que siempre quiso
Después de que el alumno redacta en su Blog sus respuestas, se realiza una
plenaria con el grupo, para exponer y compartir sus respuestas. Reflexionar
acerca de la importancia del proceso de la comunicación intrapersonal y la
conciencia del tiempo, de sus acciones, de sus consecuencias, del presente y
del futuro.
INDICACIONES:
Relaciona cada una de las afirmaciones con el destinatario correspondiente de
acuerdo al sentido de la afirmación. Escribe el número en cada uno de los
incisos.
1.
A
mí lo que me revientan son los camiones.
2.
Tengo
nervios de acero.
3.
Al
fin solos.
4.
Me
choca la gente que no da la cara.
5.
Me
encanta ir a la escuela.
6.
Estoy
en cinta.
7.
Que
hermosa es la humanidad.
8.
Levantaré
los caídos y oprimiré los grandes.
9.
Devuélvanme
mi capa.
10.
Vayamos
al grano.
11.
Me
las pagarás.
12.
Tengo
todos mis hijos de apellido distinto.
13.
No
al paro.
14.
Si
hay algo que me revienta son los alfileres.
15.
Mi
padre es un viejo verde.
16.
En
mi casa nos llevamos a patadas.
17.
Mi
novia es una perra.
18.
Seamos
claros.
19.
No
temáis es solo una nube pasajera.
20.
Mi
madre es una arrastrada.
21.
Eres
la única mujer de mi vida.
|
a) Un albino. ( 18 )
b) Anónimo. ( 4 )
c) Bruce Lee. ( 16 )
d) Un caníbal. ( 3 )
e) Un cardiaco. ( 13 )
f) Carlos Distinto. ( 12 )
g) Un corpiño. ( 8 )
h) Un dermatólogo. ( 10 )
i) El ermitaño. ( 5 )
j) Fondo monetario internacional. ( 11 )
k) Un globo. ( 14 )
l) Hulk. ( 1 - 9 )
m) Noé. ( 19 )
n) El ozono. ( 7 )
o) Un piojo. ( 21 )
p) Pluto. ( 17 )
q) Robocop. ( 2 )
r) El sapo. ( 15 )
s) Scotch. ( 6 )
t) Una víbora. ( 20 )
|
PONER COMENTARIOS AL EJERCICIO
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario