CUESTIONARIO
1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
todos los problemas tienen solución pero no siempre podemos encontrar esta solución, o nos complicamos para encontrarla.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.
el rio es como el tiempo solo lleva una dirección y no puede cambiar el flujo de este
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
para poder guiar a un grupo no solo se dan instrucciones, sino que se piensa en como llevarlas a cabo y se muestra o ayuda a llevarlas a cabo
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
si una persona fracasa al guiar a un grupo, se aprendera de los errores para poder llegar a ser un buen lider.
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
Para todo lo anterior no necesita tenerse algún conocimiento científico o empírico, ya que si se dice que enfrentaremos las diversas situaciones “erróneamente” no serán útiles., por ejemplo: Con los cambios naturales de la naturaleza sismos, terremotos, maremotos, etc. No podemos combatir sino prevenirnos en base a las experiencias adquiridas dentro de determinado contexto “EL FUEGO QUEMA LA PIEL” “SI LLUEVE TE MOJAS”, todas esas afirmaciones que parecen ser “tontas”, son adquiridas gracias a un conocimiento que se ha transmitido de generación en generación. Exactamente lo mismo pasa con las relaciones con los otros y en cuestión de desarrollo personal.
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
En algunos casos, tratar de tomar los problemas como “ligeros” ayuda mucho al proceso de su solución, pero en otros la mentalidad liviana, solo los empeoraría. Es como en la comunicación y otros ámbitos que se han estado observando, a pesar de todos tener el mismo planteamiento o problema, cada uno lo toma de diferente manera. Es importante razonar y saber que se tiene una situación problemática, responsabilizarnos sin llegar a que esto cause efectos secundarios.
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
Ambas pueden considerarse como correctas, si nos ponemos analizar un poco sobre ésta paradoja, podemos deducir que al hacer un cambio de hábitos evidentemente habrá un cambio significativo, desaparecerá la monotonía de determinada persona., en ambas afirmaciones anteriores.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Así es, cuando se nos presenta., por ejemplo, un modelo matemático o de cualquier otra ciencia, nos vemos en esa necesidad de mantener nuestra realidad “anestesiada” en el problema que se nos presenta en la vida real.
Si tenemos un problema con nuestra familia, con nosotros mismos., el problema matemático (como modelo) hará que nuestra mentalidad se ocupe de lo que en ese momento es importante, dejando a un lado lo que agobia a quien padece problemas.
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
Me gustaría conseguir un modelo análogo a lo que se menciona en el video de la entrada anterior, en donde mi psicología se encuentre tan bien planteada, que nada de lo que se me muestre influya verdaderamente en mi vida.
También, obtener un modelo abstracto, es decir que los problemas que lleguen a presentarse los tome con tranquilidad sin olvidar mi responsabilidad sobre ellos (mezclando la imaginación con mi realidad)., con esto no me refiero a volverme loca y pensar “estúpidamente”, al contrario considero que esto hará que me responsabilice mas de cada acción, cada prueba que se me presente.
10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
Pues en realidad, los modelos que se muestran en los medios de comunicación como la belleza real, la delgadez extrema de las mujeres y lo que para ellos es perfecto, hace que como jóvenes (al menos a mi) todo este ámbito se vuelva en un problema, en querer hacer nuestra vida análoga a lo que se nos presenta., y claro, que en algún momento tengamos problemas. Se necesita de madurez para poder enfrentar a todo lo que se nos expone para que no nos afecte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario